Objetivo general:

Dimensionar y evaluar, desde la perspectiva de los periodistas que trabajan como reporteros, el grado y la forma que está tomando la precarización del empleo en los medios de comunicación en el Chile de hoy, como consecuencias de la crisis que enfrenta la industria, y determinar si estas situaciones son un peligro para la independencia y ética del trabajo de los periodistas y si al mismo tiempo ellas ponen en riesgo la calidad del trabajo que realizan.

 

Objetivos específicos:

  1. Generar un mapa general de los medios de comunicación existentes en Chile y de la población de periodistas que actualmente trabajan en ellos en los procesos de reporteo, edición y entrega informativa.
  2. Determinar cuáles son los niveles y fuentes de riesgos políticos, económicos, tecnológicos y culturales que han llevado a la precarización del empleo de los periodistas chilenos.
  3. Establecer cuáles son las estrategias de adaptación que han ido aplicando los periodistas chilenos ante los riesgos detectados.
  4. Estudiar de qué manera se están modificando las rutinas de trabajo periodístico a la luz de las nuevas formas de vinculación laboral entre medios de comunicación y periodistas.
  5. Establecer las percepciones de los periodistas chilenos respecto a la forma en que la precarización del empleo pone en peligro la independencia de su trabajo y la ética profesional y, en última instancia, de qué manera dicha precarización podría afectar la calidad del trabajo periodístico.